SAL ROSADA DE MARAS
En la actualidad las sales rosadas son apreciadas por sus propiedades y son cada vez más utilizadas en las cocinas de todo el mundo. Para nosotros es un ícono ya que es un triunfo más de lo natural sobre lo artificial, ya que es sal de cristal de roca 100% orgánica y natural. La Sal de Maras es un elemento mineral 100% natural compuesto de 84 minerales orgánicamente activos y asimilables por las celulas del cuerpo humano.
LA SAL ROSADA DE LOS ANDES - MARAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
La sal rosada de Maras está formada por residuos de evaporaciones los cuales son enriquecidos fotónicamente por efecto del sol, el cual es la principal deidad de la cultura Inca del Perú. Es importante recalcar que estas costumbres ancestrales perduran hasta la actualidad, ya que se usa el mismo sistema usado por los Incas para cosechar esta sal rosada, por lo que consideramos que es parte de la cultura Inca que aun vive en estos tiempos modernos.

Principales beneficios de la Sal Rosada de Maras
• Regulariza el balance electrolítico en la sangre y de los fluidos internos en general.
• Mejora la asimilación de los nutrientes de los alimentos que consumimos.
• Limpia el tejido conjuntivo y estímula el drenaje de materias tóxicas, ayudando a perder peso.
• Eleva el estado de ánimo y otorga más energía.
• Estimula el sistema de autodefensa del organismo.
• Se recomienda para los pacientes que sufren de hipertension, diabetes y de problemas renales y cardiacos.

COMPOSICIÓN E IMPORTANCIA DE LOS MINERALES PRESENTES EN LA SAL ROSADA DE MARAS
• CALCIO (457,89/100mg) Regula el ritmo cardiaco Interviene en la transmisión de los impulsos nerviosos. Interviene en la contracción de los músculos. Mantiene la salud de los huesos y los dientes. Permite la correcta coagulación de la sangre. Es indispensable para la función celular. Favorece al funcionamiento del sistema inmunológico. Es fundamental para el buen funcionamiento del sistema respiratorio.
• HIERRO (3,98 / 100mg) Es indispensable para el transporte de oxígeno por la sangre hacia los tejidos. Es elemento transportador de proteínas. Forma parte de la estructura de la enzima catalasa, que nos defiende contra los radicales libres. Es necesario para la metabolización de las vitaminas del grupo B. Se ha sugerido que los suplementos de hierro administrados cuando hay déficit de este mineral pueden mejorar la función cerebral de los adolescentes aumentando su capacidad para el aprendizaje y para la memoria.
• MAGNESIO (11,5 / 100 mg.) Importante catalizador de muchas reacciones enzimáticas intracelulares, en particular las que se relacionan con el metabolismo de los carbohidratos.
• ZINC (0,28 / 100 mg.) Participa en la síntesis proteínas y colágeno. Ayuda a cicatrizar heridas. Fortalecelas defensas del cuerpo. Es un poderoso antioxidante. El adecuado crecimiento y desarrollo durante el embarazo, la niñez y la adolescencia dependen de su presencia. Mantiene los sentidos del gusto y del olfato. Protege los ojos.
• COBRE (0,13 / 100 mg.) Indispensable para la formación de hemoglobina. Permite utilizar el aminoácido tirosina como un factor de pigmentación para el cabello y la piel. Es esencial para la utilización de la vitamina C. Presente en la síntesis de determinadas sustancias esenciales en la formación de las vainas protectoras de mielina que envuelven las fibras nerviosas. Participa en la formación y mantenimiento de los huesos. Interviene en la formación del ARN. Evita la excesiva coagulación sanguínea. Colabora en el buen funcionamiento de la glándula tiroides. Participa en el mantenimiento óptimo de los niveles de colesterol.


Para comentar debe estar registrado.